viernes, 30 de marzo de 2007

Cambio de tonalidad (V)

Veíamos en la última entrega el cambio de tonalidad I -> IV (por ejemplo, de C a F). Lógicamente, también podemos aplicar dicho cambio en las escalas menores, pasando de VIm -> IIm (por ejemplo de Am a Dm).

Para lograr el cambio de forma suave, lo normal es usar VI o VI7, de forma parecida a lo que hacíamos en el cambio de I -> V.

Veamos un ejemplo en la canción You and your friend de Dire Straits. Aquí la escala inicial es Gm (VIm) y el cambio es a Cm (IIm), ya que la tónica es Bb (I):

Gm - Gm - Bb - G7
Will you and your friend come around
Cm - Ab - Gm - Gm...
Are you and your friend gonna get on down...

Canta Dire Straits.

Nota: Los acordes son Gm (3-5-5-3-3-3), Bb (1-1-3-3-3-1), G7 (3-2-0-0-0-1), Cm (3-3-5-5-4-3) y Ab (4-6-6-5-4-4). Fíjate que para este último acorde ponemos la misma configuración que para F, pero subiéndolo al traste adecuado, en este caso al 4º.

Como la progresión de acordes en la canción es bastante lenta, en sólo dos líneas hace el cambio de tonalidad y vuelve a la original.

Recuerda que en el cambio I -> IV, la única nota que cambia de la escala es el séptimo grado, que pasa a bemol (en este caso es la nota La que pasa a ser Lab).

Publicado originalmente el 22/04/2003

martes, 27 de marzo de 2007

O Magnum Mysterium


Argg, esta semana estoy con obras en casa, poniendo tarima flotante. 4 días de muebles trasladados, cosas empaquetadas, serrín y polvo.

En el curro también obras. Hemos decidido probar a alojar nuestra propia web: montar servidor Debian con Apache/PHP/MySQL, meterlo en la zona desmilitarizada, configurar el bind, retocar las reglas del firewall, redirigir puertos, jugar con el squid, en fin, el equipo completo.

Y conectándome con ssh a un sitio para poder hacer un telnet a otro para desde allí hacer nmap y revisar las defensas. Comprobar que lo que tiene que entrar entra, y que el resto se queda fuera.

En fin, que en días así lo mejor es escuchar algo tranquilo que nos permita concentrarnos.

Tomás Luis de Victoria fue un compositor abulense del Renacimiento, excelente polifonista de obras vocales religiosas. Una de sus misas es O Magnum Mysterium:



En el vídeo tienen las páginas de la partitura, así que además de escucharla pueden ver las líneas de cada voz y la letra. Que la disfruten.

Partitura en PDF.
MP3s de de Victoria.

lunes, 26 de marzo de 2007

Acordes (III)

Bueno, ya hemos visto los acordes de 3 notas y los acordes de 4 notas. ¿Qué más queda?

Para terminar con los acordes, veremos la introducción de alteraciones. Una alteración es una nota que no debería pertenecer al acorde (no es la tónica ni la tercia ni la quinta ni la séptima) pero que se le añade. Sin duda habréis visto por ahi acordes del tipo F9 ó Am13. Vamos a explicarlo.

La idea es sencilla: el número añadido a la notación del acorde indica la alteración que se la ha añadido. Por ejemplo, el acorde C4 es un Do mayor con la cuarta. Como la cuarta nota del Do es Fa, habrá que añadirle una nota Fa al acorde, así: (x-3-3-0-1-0).

Sin embargo, habréis notado que muchas veces se usan números por encima del 7 (como en los dos ejemplos que puse al principio). Estos números indican también la nota de la alteración, teniendo en cuenta que la nota 8 vuelve a ser Do (el Do de la siguiente octava), por lo que el acorde C11 es un Do mayor con el grado 11 como alteración, que vuelve a ser un Fa.

¿Entonces, cuál es la diferencia? Los números de la segunda octava indican que la alteración debe colocarse después del segundo Do. Por tanto, el acorde C11 sería en cambio así: (x-3-2-0-1-1). Este acorde tiene un Fa como el anterior, pero una octava más alto.

Otro ejemplo:

C2: (x-3-0-0-1-0)
C9: (x-3-2-0-3-0)


Dado que las alteraciones son notas que no van en el acorde, las que veréis normalmente son: 2, 4 y 6 (en la primera octava); 9, 11 y 13 (en la segunda octava).

Por supuesto, también podemos añadir a un acorde alteraciones que ni siquiera pertenezcan a la escala diatónica (la de 7 notas), sino que podemos hacer uso de las 12 notas completas de la escala cromática. Por ejemplo, podemos tener el acorde Am11#, en el que añadimos el grado 11 aumentado (es decir, un Fa sostenido): (x-0-2-2-1-2), aunque de nuevo debemos tener cuidado porque es fácil que un acorde así suene fatal, si no sabemos lo que estamos haciendo.

Las alteraciones añaden aún más colorido y sutileza a las canciones, permitiéndonos insinuar o mostrar diferentes aspectos o ambientes en una melodía.

Por ejemplo, inventémonos la siguiente secuencia de acordes en la escala de Sol:

Em - Bm - C - D

Nota: los acordes son Em (0-2-2-0-0-0), Bm (x-2-4-4-3-2), C (x-3-2-0-1-0) y D (x-x-0-2-3-2).

Repítela varias veces, para quedarte bien con el sonido.
Ahora comparémosla con como suena la misma secuencia con algunas alteraciones incluidas:

Em9 - Bm11 - C9 - D11

Nota: los acordes son Em9 (0-2-2-0-0-2), Bm11 (x-2-4-4-3-0), C9 (x-3-2-0-3-0) y D11 (x-x-0-2-3-3).

¿Distinto, verdad? Ahora inventemos otras alteraciones para nuestra secuencia:

Em7 - Bm9# - C - D6

Nota: los acordes son Em7 (0-2-2-0-3-0), Bm9# (x-2-4-4-2-2), C (x-3-2-0-1-0) y D6 (x-x-0-2-0-2).
En el acorde Bm9# indico que el noveno grado va aumentado (Do sostenido), ya que en la escala de Sol el Do no debería ir sostenido.
En esta última secuencia he puesto las alteraciones de forma que producen una línea descendente en la segunda cuerda con las notas Re - Do# - Do - Si, que seguramente os sonará un poco raro.

Con las alteraciones podemos combinar por tanto cualquier nota dentro de un acorde. Incluso podemos añadir más de una alteración al mismo acorde!

Otro ejemplo más. Ved como, en el siguiente extracto de The Planet of New Orleans de Mark Knopfler, las alteraciones introducidas casi recrean el ambiente de Nueva Orleans, comparado con cómo quedaría sin ellas:

Am9 - F·7
Standin' in the corner
B7 - E
of Toulouse and Dauphine
F6 - E7+
Waitin' on Marie
Am9 - Am9
Ondine

Canta Dire Straits.

Nota: los acordes son Am9 (x-0-2-2-0-x), F·7 (1-x-2-2-1-x), B7 (x-2-4-2-4-2), E (0-2-2-1-0-0), F6 (1-x-3-2-3-x) y E7+ (0-2-0-1-1-0) (séptimo y aumentado).

Hasta la próxima!

Publicado originalmente el 04/02/2003

sábado, 24 de marzo de 2007

Aplicando los acordes menores básicos

Siguiendo con lo visto en el artículo Aplicando los acordes mayores básicos, veamos la contrapartida en la escala menor. Aunque no hemos visto esta escala, os la explico en seguida.

En la escala mayor, además de la tónica (C) usábamos la IV (F) y la V (G). Ahora usaremos los acordes menores Am (tónica), Dm (IV) y Em (V).

La escala de La menor coincide en sus notas con la escala de Do mayor. Sus notas son:

La - Si - Do - Re - Mi - Fa - Sol

Vemos que, efectivamente, contiene las mismas notas, aunque empezamos en La, que es ahora la tónica.

En cambio, la escala de La mayor sería:
La - Si - Do# - Re - Mi - Fa# - Sol#

Mantenemos los mismos intervalos que en la de Do mayor (un tono entre cada nota excepto entre la 3ª-4ª y la 7ª-8ª, que sólo hay un semitono).

Sin embargo, en lugar de la escala menor normal, se suele tocar más la escala menor armónica, que aumenta la séptima un semitono:
La - Si - Do - Re - Mi - Fa - Sol#

De esta forma, los acordes más usados son en cambio: Am, Dm, E.
Es decir, el Em pasa a ser E ya que ahora el Sol es Sol sostenido.

La progresión que vimos:
subdominante -> dominante -> principal
sería, con los acordes menores: Dm -> E -> Am.

Al igual que ocurría en la escala mayor, ahora el Dm constituye un cambio estable en el tono, mientras que el E crea tensión que se resuelve al volver a Am (la tónica).

Recordemos también que las posiciones usuales de estos acordes (con cuerdas al aire) son:
Dm (x-x-0-2-3-1), E (0-2-2-1-0-0) y Am (x-0-2-2-1-0).

Pasemos a ver algún ejemplo. En El arriero, de Atahualpa Yupanqui, usamos los acordes menores mencionados, y además usamos el cambio de tonalidad I -> IV (véase Cambio de tonalidad IV), como siempre poniendo la tónica en séptima para propiciar el cambio: A7 - Dm.

Nota: A7 se puede tocar como (x-0-2-0-2-0) ó (x-0-2-2-2-3).

Am - E
En las aguas bailan los remolinos
E - Am
el sol juega en el brillo del pedregal
A7 - Dm
y animando a la tropa por los caminos
Dm - Am - E - Am
el arriero va, el arriero va...
Estribillo
Dm - Dm
Las penas y las vaquitas
Am - Am
se van por la misma senda
Dm - Dm
Las penas y las vaquitas
Am - Am
se van por la misma senda
Dm - Am
las penas son de nosotros,
E - Am
las vaquitas son ajenas
Dm - Am
las penas son de nosotros,
E - Am
las vaquitas son ajenas...

Canta la Chilca Juliana.

En la canción Girl de The Beatles empezamos usando los acordes menores. Luego, pasamos a la típica progresión subdominante -> dominante -> principal en la escala mayor, pero usando Dm7 en lugar de F: Dm7 -> G7 -> C. La canción termina cambiando la tonalidad I -> IV, usando como siempre el truco de pasar la tónica menor a séptima (A7 en lugar de Am), como vimos en la canción anterior.
Am - Am
Is there anybody goin' to listen
Am - Am
to my story
Dm - Dm
All about the girl who came to
Am - E
stay?
Am - Am
She's the kind of girl you want so much it
Am - Am
makes you sorry;
Dm - Dm
Still, you don't regret a single
Am - F
day...
Estribillo
C - C
Ah, girl!
Dm7 - G7
-
C - C
Ah, girl!
Dm7 - G7
-
Final
Dm - Dm
She's the kind of girl who puts you
A7 - A7
down when friends are there, You feel a
Dm - Dm
fool.
A7 - A7
- ...

Cantan los Beatles

Nota: los acordes son Am (x-0-2-2-1-0), Dm (x-x-0-2-3-1), E (0-2-2-1-0-0), F (1-3-3-2-1-1), C (x-3-2-0-1-0), Dm7 (x-x-0-2-1-1), G7 (3-2-0-0-0-1) y A7 (x-0-2-0-2-0) ó (x-0-2-2-2-3).

Fíjense como el acorde F sirve únicamente para indicar el cambio de la escala menor a la mayor. Lo normal hubiera sido usar G7, pero la voz canta ahí un La (que pertenece al acorde de F) y además, bueno, pues son los Beatles...

Vémosnos!

Publicado originalmente el 08/01/2003

Acordes (II)

Una vez visto en el artículo Acordes (I) cómo se construían los acordes básicos de 3 notas, veremos ahora los de 4 notas, que siguen la misma filosofía.
Si el acorde de 3 notas se construye con la tónica, la tercia y la quinta, en los de 4 notas añadimos además la séptima.

Así un acorde sería: [Do, Mi, Sol, Si], otro sería: [Re, Fa, La, Do], y así sucesivamente. Partiendo de las 7 notas de la escala diatónica tendríamos por tanto 7 acordes de 4 notas:

  1. Do - Mi - Sol - Si
  2. Re - Fa - La - Do
  3. Mi - Sol - Si - Re
  4. Fa - La - Do - Mi
  5. Sol - Si - Re - Fa
  6. La - Do - Mi - Sol
  7. Si - Re - Fa - La

Vimos, al construir los acordes de 3 notas, que debido a las diferencias de intervalo en la tercia y la quinta, obteníamos acordes mayores, menores y disminuidos: C - Dm - Em - F - G - Am - Bº.

Si analizamos en la tabla anterior la distancia entre la tónica y la séptima, veremos que también hay alguna diferencia. Excepto en el acorde de Do y en el de Fa, la séptima está disminuida un semitono.

Al primer tipo lo denominamos mayor séptimo (ya que tanto Do como Fa son acordes mayores) y lo representaremos con un puntito antes de la séptima (se suele usar un triangulito, pero por simplificar el html usaré el punto): Do·7.

Al segundo tipo lo llamamos séptimo dominante o simplemente séptimo, y lo representaremos con la séptima: G7.
En el caso de que el acorde sea menor será menor séptimo: Dm7.
Si el acorde es disminuido, lo llamaremos medio disminuido (y en seguida veremos porqué): B%7.

Por tanto, los acordes de 4 notas en la escala de Do quedarían así:
C·7 - Dm7 - Em7 - F·7 - G7 - Am7 - B%7

La forma usual de tocar estos acordes con cuerdas al aire es:
  1. C·7: (x-3-2-0-0-0).
  2. Dm7: (x-0-0-2-1-1).
  3. Em7: (0-2-0-0-0-0) ó (0-2-2-0-3-0).
  4. F·7: (1-3-2-2-1-1) ó (1-3-3-2-1-0). También podemos poner la tónica en la 4ª cuerda y tocar (x-x-3-2-1-0).
  5. G7: (3-2-0-0-0-1) ó (3-2-3-0-0-3). Otra forma posible es (3-2-0-0-3-1).
  6. Am7: (x-0-2-0-1-0) ó (x-0-2-2-1-3).
  7. B%7: (x-2-3-2-3-x) ó (x-2-0-2-0-1).

Por último, veremos dos tipos más de acordes, con lo que completaremos el recorrido por los acordes básicos de tres y cuatro notas.

Si en lugar de disminuir la quinta (y obtener así un acorde disminuido) la aumentamos un semitono, al resultado lo llamamos acorde aumentado y lo representamos con un símbolo de la suma: C+ (también lo veréis como C aug). Las notas de este acorde serían Do (tónica), Mi (tercia) y Sol# (quinta aumentada).

Este es un acorde que suele quedar un poco disonante, por lo que hay que usarlo con cuidado (por ejemplo, como acorde de transición).

Si al acorde medio disminuido le bajamos la séptima otro semitono obtenemos el acorde disminuido séptimo y lo representamos con un circulito:Bº7. Las notas de este acorde serían Si (tónica), Re (tercia menor), Fa (quinta disminuida) y La bemol (séptima doblemente disminuida).

Podemos ver un bonito ejemplo del uso del acorde aumentado y del acorde disminuido séptimo en el bolero La Barca de Roberto Cantoral:

G - Bbº7 - Am7 - Am7
Dicen que la distancia es el olvido
D7 - D+ - G - G
pero yo no concibo esa razón...

Canta un tal Bessant.

Nota: los acordes son G (3-2-0-0-0-0-3), Bbº7 (x-1-2-0-2-0), Am7 (x-0-2-0-1-0), D7 (x-x-0-2-1-2) y D+ (x-x-0-3-3-2).

Fijaos que el acorde disminuido (Bbº7) sirve para hacer una bella progresión descendente (Si, Si bemol, La) para terminar en el acorde Am7, mientras que el acorde aumentado permite la progresión ascendente opuesta (La, La#, Si) para terminar en G.

Nota: en la primera línea hay otra progresión descendente, intenta encontrarla.

Por último, os dejo una tabla en la que se resumen los intervalos de los tipos de acordes que hemos visto (recordad que b significa bajar un semitono y # subirlo):

NombreNotasSímbolo
Mayor
135-
C
Menor
1b35-
Cm
Disminuido
1b3b5-

Aumentado
13#5-
C+
Mayor séptimo
1357
C*7
Dominante
135b7
C7
Menor séptimo
1b35b7
Cm7
Medio disminuido
1b3b5b7
C%7
Disminuido
1b3b5bb7
Cº7


Ta otra!

Publicado originalmente el 01/02/2003

Aplicando los acordes mayores básicos

A pedido de lgs, voy a intentar explicar y poner ejemplos de cómo podemos tocar algunas canciones sólo con conocer unos pocos acordes básicos. Daré por supuesto que se ha leído el artículo Acordes I. Cualquier duda me la preguntan.

Centrándonos en la escala de Do mayor, en el artículo citado concluimos que los acordes de la escala eran:

C - Dm - Em - F - G - Am - Bº

Estos acordes los agrupamos en tres tipos:

TipoAcordes
PrincipalesC, Em, Am
SubdominantesDm, F
DominantesG, Bº


La progresión más usada, tanto en rock como jazz, es
subdominante -> dominante -> principal
Si usamos sólo los acordes mayores, esta progresión sería F -> G -> C.

Nota: cada acorde de la escala aporta una visión y colorido distinto a la música. En este caso, el F muestra un cambio estable en el tono, el G en cambio crea una tensión que sólo se resuelve cuando volvemos a la tónica (C), que es como volver a Bolsón Cerrado después de las aventuras. En el jazz se usa mucho esta tensión no resuelta, no dejando que se difumine nunca.

Recordemos también que las posiciones usuales de estos acordes (con cuerdas al aire) son: F (1-3-2-2-1-1), G (3-2-0-0-0-3) y C (x-3-2-0-1-0).
El Sol mayor también se puede tocar (3-2-0-0-3-3), ya que cambiamos un Si por un Re que, recordemos, también pertenece al acorde de G.

Y recordemos, por último, que cualquier canción que utilice estos tres acordes mayores pero en otra escala (por ejemplo, G -> A -> D en Re mayor) puede tocarse en la escala de Do mayor, simplemente trasponiendo cada acorde. Esta trasposición se suele usar para adaptar el tono de la canción al registro de la voz del cantante, o para tocar con otros instrumentos afinados en ciertos tonos (flautas o saxos) de forma más sencilla.

Bueno, veamos algún ejemplo. Por las fechas en que estamos, y sin que sirva de precedente, pondremos un villancico que podemos tocar con estos tres acordes, excepto un pequeño Bb de transición (1-1-3-3-3-1):

C - C - F - C
El camino que lleva a Belén
C - C - F - C
baja hasta el valle que la nieve cubrió.
G - C - G
Los pastorcillos quieren ver a su Rey,
G - C - (Bb) - F
le traen regalos en su humilde zurrón.
F - C - G
rom pom pom pom, rom pom pom pom...

Otro ejemplo, en el que usamos estos tres acordes, pero con el cambio de tonalidad I -> IV que ya vimos (añadiéndole la séptima al acorde de tónica) es la canción Esos ojos negros de Duncan Dhu:
C - C
Esos ojos negros.
C - C7
Esos ojos negros no los
F - F
quiero ver llorar. Tan
G - F
sólo quiero escuchar, dime
G - F
lo que quiero oír, dime
G - F
que vas a reír. Dime,
G - F (F7)
dime ahora que duerme
C
la ciudad...

Cantan Álex Ubago y Mikel Erentxun.

He añadido otro acorde de transición F7 (1-3-1-2-4-1) ó (1-3-1-2-1-1) al final, que le da un toque más blues a la canción (veremos cómo pega esta nota Mi bemol en la escala de Do mayor cuando le echemos un vistazo a la escala de Blues).

Taluego!

Publicado originalmente el 28/12/2002

viernes, 23 de marzo de 2007

Acordes (I)

Para variar un poco de las anteriores entregas, y quizás para hacer más fácil seguir el blog para aquellos que no han estudiado nada de música, explicaré brevemente las escalas principales y cómo se forman los acordes básicos.
Toda la explicación está en la escala de Do.

La escala diatónica consta de 7 notas: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si. Son las notas blancas del piano.

La escala cromática consta de 12 notas, y para representarlas se añade la notación de sostenido (#) o bemol (b) a las notas de la escala diatónica: Do, Do#, Re, Re#, Mi, Fa, Fa#, Sol, Sol#, La, La# y Si.
Recordemos que el # sube la nota un semitono, mientras que el b la baja un semitono.

En la escala cromática cada nota está separada un semitono, mientras que en la diatónica las notas estás separadas un tono, excepto [Mi-Fa] y [Si-Do], entre las que sólo hay un semitono.

El resto de intervalos indica la distancia entre una nota y la siguiente. Así una octava es el intervalo entre un Do y el siguiente Do, una quinta va desde el Do hasta el Sol, etc.

Los acordes se construyen en tercios, y los más básicos constan de 3 notas.
Así un acorde sería: Do, Mi, Sol.
Otro sería: Re, Fa, La.
Y así sucesivamente, cogiendo la primera, tercera y quinta nota (que llamamos tónica, tercia y quinta respectivamente).

Partiendo de las 7 notas de la escala diatónica tendríamos por tanto 7 acordes de 3 notas:

  1. Do - Mi - Sol
  2. Re - Fa - La
  3. Mi - Sol - Si
  4. Fa - La - Do
  5. Sol - Si - Re
  6. La - Do - Mi
  7. Si - Re - Fa

Sin embargo, y debido a que la escala diatónica no es constante en sus intervalos (recordemos que sólo hay un semitono entre [Mi - Fa] y [Si - Do]), resulta que estos 7 acordes que hemos fabricado no son equivalentes. Por ejemplo, entre la primera y la segunda nota de cada acorde (entre la tónica y la tercia) no siempre hay la misma distancia, sino que a veces hay 4 semitonos (entre Do y Mi del acorde I) y a veces hay sólo 3 semitonos (entre Re y Fa del acorde II).

Esta diferencia entre acordes con la tercia normal y acordes con la tercia disminuida (bajada un semitono) nos permite establecer dos tipos de acordes: mayores y menores.
Por tanto en la escala de Do tendríamos los siguientes acordes: Do mayor, Re menor, Mi menor, Fa mayor, Sol mayor, La menor y Si menor (C, Dm, Em, F, G, Am, Bm).

Resumiendo: un acorde menor es un acorde en el que la tercia se baja un semitono.

Pero además, si analizamos la distancia entre la primera y la tercera nota de nuestros acordes (entre tónica y quinta), veremos que hay un caso (el Si) en el que la distancia también varía. El acorde de Si tiene la quinta bajada también un semitono con respecto a los demás (entre Si y Fa sólo hay 6 semitonos, en lugar de los 7 que tienen el resto de acordes).

A este tipo de acordes, en los que la quinta está bajada un semitono, los denominamos disminuidos y los representamos como Siº (o Bº).

Por tanto, los acordes de 3 notas en la escala de Do quedarían finalmente así: Do mayor, Re menor, Mi menor, Fa mayor, Sol mayor, La menor y Si disminuido (C - Dm - Em - F - G - Am - Bº).

Cuando se toca un acorde en la guitarra, simplemente pulsamos las cuerdas de forma que las notas resultantes sean las de ese acorde. Por ejemplo, para tocar Do mayor hay que pulsar las cuerdas de forma que las notas sean Do, Mi y Sol. Como tenemos 6 cuerdas para tocar 3 notas, algunas se repetirán, esto no importa. Además, hay muchas combinaciones posibles para tocar este acorde. Veamos alguna:

  1. C: (x-3-2-0-1-0). Esta es la más usual, porque contiene notas al aire (cuerdas que no hay que pulsar) y por tanto no necesita que pongamos cejilla, que siempre cansa la mano ;-).
  2. C: (8-10-10-9-8-8). Con cejilla en el traste 8º.
  3. C: (x-3-5-5-5-3). Con cejilla en el traste 3º.
  4. C: (x-x-10-12-13-12). Si queremos, con cejilla en el traste 10º.

Aunque la primera de las cuatro formas mostradas es la más usual y más fácil, las formas con cejilla tienen una gran ventaja: como no tenemos cuerdas al aire, podemos trasladar el acorde por el mástil hacia arriba o hacia abajo para tocar otros acordes distintos. Por ejemplo, podemos tomar la tercera forma (con cejilla en el traste 8º) y bajarla 3 trastes (3 semitonos) para tocar un La mayor: (5-7-7-6-5-5). Podemos bajarla 7 trastes para tocar un Fa mayor: (1-3-2-2-1-1), que es como normalmente se toca dicho acorde.

Por tanto, si aprendemos estas tres formas podremos tocar los acordes en la misma posición de los dedos, simplemente eligiendo el traste adecuado. Cada una de estas tres formas se construye poniendo la tónica (en este caso la nota Do) en una cuerda distinta. En el traste 8º la tónica está en la 6 cuerda, en el traste 3º la tónica está en la 5 cuerda, y en el traste 10º la tónica está en la cuerda 4.

Cambio de tonalidad (IV)

Vamos a ver ahora el cambio de tonalidad I -> IV. Este es el cambio típico, el más usado en las canciones. Al igual que en el cambio I -> V que ya vimos, en la nueva escala sólo hay una nota que cambia, la séptima, que pasa a ser bemol (si pasamos de C a F, el Si pasa a ser Si bemol).

La manera más usual de llevar a cabo este cambio de tonalidad es aprovechar que la tónica original (I) es la quinta de la nueva escala, que da paso de forma natural a la nueva tónica. Esto se refuerza si añadimos la séptima a la tónica original (es decir, si estamos en C, tocamos C7 que da paso a la nueva escala en F).

Un ejemplo claro lo encontramos en la canción The Great Pretender de Buck Ram y cantada por Freddy Mercury:

G - D - G - G7
Oh yes, I'm the Great Pretender,
C - C - G - G7
pretending I'm doing well.
C - D - G - C (Gº7)
My need is such, I pretend too much,
G - D - G...
I'm lonely but no one can tell.

Nota: el acorde Gº7 es Sol disminuido séptimo (x-1-2-0-2-0).



Analicemos un poco este párrafo. La canción comienza claramente en la escala de Sol, tocando G y D. Ya en la primera línea introducimos al final la séptima en la tónica (G7) para indicar que cambiamos a la escala de Do (cambio I -> IV). En la tercera línea volvemos a cambiar a Sol (cambio I -> V) introduciendo el acorde D (véase anteriores entregas del blog) y la estrofa termina en la tonalidad original (esto es importante para que la segunda estrofa pueda seguir la misma línea sin sobresaltos).

Si os fijáis, al final de la tercera línea he introducido el acorde Gº7 entre paréntesis. Este es un acorde de transición entre C y G en este caso. Puede no tocarse, pero hace mucho más bonita la transición, añadiendo colorido. Veremos más de estos acordes de transición más adelante.

Un saludo

Publicado originalmente el 14/12/2002

Cambio de tonalidad (III)

Para terminar con los cambios de tonalidad I -> V, veremos algunos ejemplos con escalas menores.

Al igual que para pasar de I a V (por ejemplo de C a G) usábamos normalmente el acorde II o II7 (D ó D7), cuando estamos tocando en VIm y queremos pasar a IIIm (de Am a Em), es muy frecuente usar el acorde VII ó VII7 (B o B7).

Nota: Los alemanes usan la notación H ó H7, dejando B para el Si bemol

Veamos, por ejemplo, un fragmento del tango Volver de Carlos Gardel y Alfredo Lepera:

Am - Am
Yo adivino el parpadeo
Am - Dm
de las luces que a lo lejos
E7 - Am - (G)
van marcando mi retorno..
C - C
Son las mismas que alumbraron,
C - F
con sus pálidos reflejos,
G7 - C
hondas horas de dolor.
E7 - Am
Y aunque no quise el regreso
Am - F - E7
siempre se vuelve al primer amor.
Dm - Am
La quieta calle donde el eco dijo
B7 - E
tuya es su vida, tuyo es su querer

Canta Carlos Gardel.

En este fragmento vemos que:

  1. Empezamos en una escala menor (Am).
  2. Mediante el acorde G, pasamos en la segunda estrofa a escala mayor (C).
  3. Mediante el acorde E7, pasamos de nuevo a escala menor (Am).
  4. Mediante el acorde B7, cambiamos de tonalidad a Em pero, como en seguida vamos a volver a la tonalidad original (Am), el E es mayor, permitiendo una vuelta cómoda.

Bueno, en la siguiente entrega abordaremos el cambio de tonalidad I -> IV, que realmente es el más utilizado, en sus muchas variantes.

Salu2 ;-)

Publicado originalmente el 25/10/2002

Cambio de tonalidad (II)

Siguiendo con los cambios de tonalidad I -> V, veamos algunos ejemplos en los que usamos acordes distintos al II para propiciar el cambio.

Analicemos, como ejemplo, una estrofa de la canción Who wants to live forever de Queen:

Am
There's no time for us
Em
There's no place for us
C - G - A
What is this thing that builds our dreams,
C - D
yet slip away from us...

Canta Queen.

Al principio encontramos los acordes Am y Em, por lo que aún no podemos estar seguros si nos encontramos en la escala de Do mayor o en la de Sol mayor (se juega un poco con esa ambigüedad a lo largo de toda la canción). Pero entonces se introduce el acorde A, por lo que nuestro cerebro interpreta que efectivamente estábamos en Sol mayor y hemos pasado a Re mayor (cambio I -> V), retornando enseguida al volver a escuchar el acorde C.

A continuación, volvemos a encontrarnos con acordes más propios de Do mayor, aunque siempre está el D para recordarnos que no es así:

C - G - Am
Who wants to live forever?
C - G - Am
Who wants to live forever?
C - D
Ooh

Estos cambios contribuyen a darle un tono feérico a la canción, como en la música celta en la que es muy común girar en torno a acordes dominantes, como el IIm (tipo escala dórica), como en:

Am - Am - C - D

Tenemos otro ejemplo en la canción Scarborough Fair de Simon & Garfunkel:

Am - Am - G - Am
Are you going to Scarborough Fair:
C - Am - D - Am
Parsley, sage, rosemary and thyme
Am - C - C - G
Remember me to one who lives there
Am - G - G - Am
She once was a true love of mine.

Canta Sarah Brightman.

De nuevo, la introducción del acorde II (Re mayor) permite añadir colorido, marcando la melodía medieval.

Otros ejemplos del uso del acorde II podemos verlos en la canción tradicional The house of the rising sun:

Am - C - D - F
There is a house in New Orleans...

Cantan The Animals.

o en Stairway to Heaven de Led Zeppelin:

Am - E13 - C - D - F...


Los acordes van así: Am (x-x-7-5-5-5), E13 (x-x-6-5-5-7), C (x-x-5-5-5-8), D (x-x-4-2-3-2) y F (x-x-3-2-1-1).



Así son las cosas y así se las cuento, hasta pronto ;-)

Publicado originalmente el 20/10/2002

Cambio de tonalidad (I)

Con esta entrada comienzo mi tarea de recuperar los posts sobre guitarra que tenía en mi antiguo blog de Propedéutica en 6 cuerdas.
Básicamente voy a copiar aquí cada entrada, actualizando un poco los textos e imágenes.


Los cambios de tonalidad, en los que variamos la tónica de una canción, añaden color y variedad a la misma.
Obviamente, al cambiar la tonalidad, se introducen notas que no estaban presentes en la escala anterior, por lo que habrá que tener cuidado de que éstas suenen bien.

Un pequeño apunte sobre la notación de los acordes que estamos usando:
  • La notación (x-2-2-0-1-0) indica en qué traste se pisa cada cuerda, empezando por la 6ª (la más grave) hasta la 1ª (la más aguda). La cuerda marcada con x no se toca.
  • La tónica del acorde la indicaré en negrita. La tónica suele ser la nota más grave al tocar el acorde en la guitarra, y se suele marcar con el pulgar, constituyendo el tono principal del acorde. Por ejemplo, Do mayor: C (x-3-2-0-1-0), Re mayor: D (x-0-0-2-3-2).
  • Además, indicaré con un subrayado donde hay que poner cejilla. Por ejemplo, Fa mayor: F (1-3-3-2-1-1), Si menor: Bm (2-2-4-4-3-2).

Para empezar veremos cambios de tonalidad sencillos, en los que pasamos a escalas que comparten muchas de sus notas con la anterior. De esta forma el cambio es menos brusco.
Las escalas que más notas comparten con la original (que denominaremos tónica I) son la IV y la V. Es decir, si estamos tocando en Do mayor (C), el cambio menos brusco se produce al pasar a la tonalidad de Fa mayor (F) o de Sol mayor (G). Veamos éste último.

Al pasar de tónica I -> V la única nota que cambia en la escala es la cuarta, que pasa a ser sostenida. Siguiendo el ejemplo anterior en que pasamos de C a G, la nota que cambia es Fa, que pasa a ser Fa#.

Para introducir este cambio se suele utilizar el nuevo acorde V (D en el ejemplo), que contiene la nota cambiada y da paso de forma natural a la nueva tónica (G).

Veamos, como ejemplo, la canción Caroline says de Lou Reed:

C - C(B) - Am - (F-G)
Caroline says
C - C(B) - Am - (F-G)
as she gets up off the floor
C - C(B) - Am - Am
Why is it that you beat me
D - G
it isn't any fun...

Cantan Vicious Underground (que les gustan a los italianos estos grupos tributo ;D).

C(B) es Do mayor con la tónica en Si: (x-2-2-0-1-0), aunque en este caso yo suelo preferir tocar Em7(B): (x-2-0-0-3-0).

Vemos que en la tercera estrofa mantenemos Am (VIm), para luego introducir el acorde que anuncia el cambio de tonalidad: D (II de la nueva escala), y que nos permite pasar de manera natural a la nueva escala en G.

Veamos otro ejemplo, en Óleo de mujer con sombrero de Silvio Rodríguez:

C - C - Dm - Dm
Una mujer se ha perdido
Em - Em7 - F - F
conocer el delirio y el polvo,
G - G7 - C - F
se ha perdido esta bella locura, su breve
B%7 - E - Am - Am(G)
cintura debajo de mí.
F - G - C - C(B)
Se ha perdido mi forma de amar,
F - D(F#) - G - G7
se ha perdido mi huella en su mar...

Canta Silvio.

  • El acorde B%7 es Si medio disminuido (x-2-3-2-3-x)

    Aquí, tras hacer un recorrido por los acordes de la primera escala en C (incluyendo el acorde E de la escala menor), introducimos de nuevo II (D) para propiciar el cambio a la nueva tonalidad en G, aunque aquí este cambio es muy breve, ya que introducimos G7 para volver en seguida a la escala de C (veremos esto en los cambios de tonalidad I -> IV).
    Además, aquí el cambio de tonalidad se acentúa marcando el F# de la 6ª cuerda cuando tocamos el acorde de D, creando así una bonita secuencia ascendente F - F# - G.

    Hasta aquí la primera entrega, mañana más ;-)

    Publicado originalmente el 13/10/2002

  • jueves, 22 de marzo de 2007

    Gegepterus

    Siempre me gustaron los pterosaurios; pensar en todo un grupo de animales voladores que no eran aves ni murciélagos.
    Recuerdo con afecto por ejemplo la escena de El Mundo Perdido, de Sir Arthur Conan Doyle, en la que el pterodáctilo que el profesor Challenger llevó a Londres escapa del Queen's Hall y vuela de vuelta a Sudamérica.
    La verdad es que de pequeño uno no se paraba a preguntarse cómo podían unos lagartos de sangre fría volar de aquí para allá como los pájaros.
    Un buen libro que leí hace mucho y que recomiendo (aunque tenga ya unos 15 años y en principio parezca para jóvenes) al que quiera saber cosas de los pterosaurios, por ser ameno a la vez que riguroso y tener estupendas ilustraciones de John Sibbick, es la Enciclopedia Ilustrada de los Pterosaurios, del Dr. Peter Wellnhofer (editado por Susaeta)

    Bueno, por eso de vez en cuando me paso por el excelente blog del Paleofreak a conocer las últimas noticias del mundillo fósil.
    Por ejemplo, recientemente comentaba el fósil de Gegepterus encontrado en China.
    El Gegepterus es un pterosaurio del género Ctenochasma (mandíbula en forma de peine), que se caracterizan precisamente por su boca llena de cientos de dientes largos y finos que sirven para filtrar el alimento.

    También en el blog del Paleofreak descubrí la excelente web de ilustraciones prehistóricas de Julius T. Csotonyi.

    Ah, y si tienen algún amigo paleofriki al que tengan que hacer algún regalo aquí tienen la tienda del Paleofreak.

    martes, 20 de marzo de 2007

    Bhangra

    Por uno de esos azares de la vida apareció en mi poder un CD sin etiquetar lleno de canciones de bhangra (el estilo pop moderno).
    Proveniente del bhangra clásico de la región del Punjab, hoy en día se ha mezclado con estilos como el hip hop, disco, house o reggaeton.

    El bhangra original es ya un baile espectacular. Aquí podéis verlo (al loro con los cambios de ritmo y con lo largo de la coreografía, han debido estar años ensayando):


    El bhangra moderno comenzó a popularizarse tras la versión que hizo Punjabi MC de Mundian To Bach Ke, y cuenta con tantos fans en Reino Unido y otros países como el cine de Bollywood.

    Aquí tenéis Mundian To Bach Ke:


    Por cierto, bhang es cannabis en punjabi.

    lunes, 19 de marzo de 2007

    Comamos lenguado

    Parece que está de moda el creacionismo, ahora rebautizado con el absurdo nombre de diseño inteligente.

    Tengamos cuidado, porque hay gente que se toma muy en serio estos desvaríos religiosos y pseudocientíficos, y lo que a nosotros nos puede parecer una chorrada más de los americanos podemos tenerlo el día de mañana, como una propuesta de ley para que la teoría de la Evolución no tenga la hegemonía en las aulas. No sería la primera vez que partidos como el PP o el PSOE defienden tonterías.

    A mí como símbolo evolutivo me gusta el lenguado.
    ¿A quién se le ocurriría diseñar algo tan feo, con un ojo torcido y una boca de fumador de Kruger? ¿y esas aletas asimétricas?
    El lenguado es ideal para restregar por la cara de los creacionistas (especialmente si está crudo), y además está rico.

    Es gracioso como algunos ignorantes (no quiero pensar mal de ellos y suponer que actúan de mala fé y no por ignorancia) acusan a la evolución de las especies de ser sólo una teoría. Nunca les he visto criticar la teoría de la gravedad, o la teoría de conjuntos, ya puestos.

    Aquí podeis ver gráficamente ambas teorías, la evolución de Darwin y la creación según el estado de Kansas:


    Algo del creacionismo en Magonia, de L.A. Gámez.

    También aprovecho para recomendar el libro El Creacionismo ¡vaya timo!, de Ernesto Carmena, autor de homo webensis, la web para homínidos con sentido crítico y del humor.

    Carmena, Ernesto [2006]: El creacionismo ¡vaya timo! Editorial Laetoli (Col. "¡Vaya Timo!", Nº 1). Pamplona. 152 páginas.

    Si en realidad querían saber algo del creacionismo literario (Vicente Huidobro y compañía) tienen algo aquí.

    lunes, 12 de marzo de 2007

    Jammeh cura el SIDA

    El presidente electo de Gambia, el señor Yahya Jammeh, ha sacado un crítico en herboristería, y mezclando ungüentos y potingues ha logrado lo que miles de investigadores occidentales y dólares no han podido: un brebaje que cura el SIDA.

    Cual dadivoso Prometeo bajó de las alturas entronizadas a traer paz y alivio al pueblo. ¿Y funciona? Hombre, si lo dice el rey...

    Total, que el país se moviliza, se abandonan los anteriores tratamientos retrovirales (ya se sabe lo mala que es la medicina ortodoxa, oficial y dogmática), y cargamentos del nuevo brebaje comienzan a llegar a los hospitales.
    Lo que no sabemos es si el propio presidente ha permitido que le infecten el virus VIH, para así demostrar más claramente a la plebe las virtudes de su invento.

    La milagrosa cura del señor Jammeh (niños, no intentéis esto en casa) consiste al parecer en una pasta de hierbas aromáticas, una bebida amarga de color amarillo, y dos bananas. Pero como con la Coca-Cola, las cantidades y proporciones supongo que serán secretas.

    Contra los descreídos, el presidente afirmó: "Sin importar lo que uno haga, siempre habrá escépticos, pero puedo asegurar que mi método es infalible". ¿Y qué tribunal (que es quien decide lo que es verdad) daría más peso a un test doble ciego que a la palabra del presidente (y sus guardaespaldas)?
    Un ejemplo de descreída fue la coordinadora residente de las Naciones Unidas, Dra. Fadzai Gwaradzimba, que tras mostrar sus dudas en relación al tratamiendo presidencial, fue invitada a irse del país.

    También dice el señor Yahya Alphonse Jemus Jebulai Jammeh, ex-coronel del ejército que se hizo con el poder tras el golpe de estado de 1994, que su tratamiento es voluntario, y que dice que no debe mezclarse con las drogas retrovirales porque "no deseo complicación alguna".

    Para los que no lo sepan, el señor Jammeh también cura el asma, pero el SIDA queda mejor como titular. Y su partido lleva el curioso nombre de Alianza patriótica para la reorientación y la construcción.

    Aquí en España dudo que Zapatero logre un éxito igual, sobretodo porque tenemos la manía de no endiosar a nadie, sino todo lo contrario, y de dejar la ciencia en manos de científicos (aunque esto último a veces logre evitarse, como hace la Generalitat de Catalunya).
    Sin embargo, en la pérfida Albión sí que tienen un príncipe, Carlos, que, convertido en acérrimo defensor de la intrusión de las pseudomedicinas en la salud pública, seguro que si se empeña podría emular tal gesta.

    Programa ONUSIDA, de las Naciones Unidas en lucha contra el SIDA.

    domingo, 11 de marzo de 2007

    Yahoo cierra Cyberateos

    Yahoo Groups ha cerrado el grupo de discusión Cyberateos, sin previo aviso y sin dar explicaciones.

    La comunidad de Cyberateos llevaba funcionando desde septiembre de 1999 (8 años en Internet es una eternidad) y contaba, en el momento de su inexplicado cierre, con más de 1000 miembros, que han visto como, de la noche a la mañana era borrado el foro de expresión utilizado por su comunidad democrática de personas ateas.

    El foro de Cyberateos se había configurado como el punto de encuentro de ateos de habla hispana más importante, acumulando más de 60.000 mensajes en su historia (yo mismo puse el mensaje nº 60.000).

    La comunidad está rehaciendo su principal medio de comunicación, esta vez como grupo de Google, e intentando recuperar el historial de mensajes perdido.

    Se han enviado notas de prensa a distintos medios de comunicación, y muchos amigos y colectivos han comentado la noticia y nos han mostrado su apoyo, como la FidA, Armentia en Por la Boca Muere el Pez, Gámez en Magonia, o los amigos de El Círculo Escéptico.

    Lo curioso es que el cierre de Cyberateos ha sido el mismo día en que el Papa criticaba los contenidos "destructivos" que circulan por Internet.

    Estas son las noticias en menéame.

    martes, 6 de marzo de 2007

    Silent Hill vs. Camino Moria

    Mi amigo Antoine, que tiene un humor muy fino, aprovechó la última salida para recomendarme una peli de miedo - una más de las muchas que estoy obligado a ver por cuestiones conyugales -, en este caso Silent Hill.

    Se trata de la adaptación cinematográfica de un juego de ordenador (en realidad una saga), lo cual no suele ser buen augurio. Recordemos sino a Commando, Street Fighter, Mario Bros, House of the Dead o Resident Evil. Bueno, salvemos por los pelos a Tomb Raider.

    Total, que se consiguió Silent Hill y se vió. Qué decir... la película es mala hasta decir basta. Y encima es de esas que te dan pena:
    "Joer, que pena de ambientación, con lo currada que está..."
    "Puff, ¿te imaginas lo que haría un buen director con esos efectos especiales?"
    "¿Y las luces y el diseño de las criaturas? ¡Qué manera de tirar el dinero, cagándola con los absurdos desenlaces de moralina estadounidense!"

    En fin, que la película agrada mucho visualmente hasta que empiezas a preguntarte qué haces tragándote un guión que no tiene pies ni cabeza.

    Para compensarlo, os traigo el hit del mes. Los frikis de El Señor de los Anillos, Gabinete Caligari, Matrix, el Rey o Manowar lo disfrutarán, que tiene unos arreglos de guitarra bastante chulos: Camino Moria, de El Reno Renardo!



    PD: teneis el disco completo y las letras en su web.

    jueves, 1 de marzo de 2007

    Quiero una guitarra midi!

    Me ha vuelto a dar la vena de componer música.
    He desempolvado el Encore, las viejas canciones midi, el cuaderno de partituras y la guitarra.


    La idea es componer y grabar la música para un vídeo promocional de nuestro nuevo módulo para el juego de rol online Neverwinter Nights 2: Reino de Aldor.
    El vídeo tendrá una duración bastante corta, y el tema general lo tengo ya en la cabeza, las progresiones de acordes y el ritmo.
    Ahora me falta terminar los arreglos y encontrar una forma de grabar la música y que suene más o menos bien, porque los bancos de sonido de mi tarjeta de audio dan asco.

    AL hilo de esto me gustaría tener una guitarra midi. Sí, ya sé que existen adaptadores para capturar el sonido de guitarras eléctricas y convertirlo en midi, sin apenas retardo, pero así aprovecho y cambio de guitarra también.

    El problema es que parecen ser algo caras. He estado googleando un poco y me han gustado las guitarras Godin, de origen canadiense.
    Así que si me debes dinero o simplemente te apetece hacerme un buen regalo, ya sabes.

    Ubuntu

    Después de bastante tiempo usando linux únicamente en los servidores (con lo divertido que es retocar iptables y bind con el vi en la debian), he encontrado algo de tiempo para probar de nuevo a funcionar con Linux en la máquina cliente del curro.

    La versión elegida ha sido la Ubuntu 6.10 (Edgy).

    De momento la instalación ha ido bien, y todo parece funcionar, Firefox, OpenOffice, Evolution, Google Talk con el Gaim, sonido, discos duros USB, etc.

    Ahora vendrá la parte dura, intentar que funcionen las aplicaciones para Windows. De momento intentaré con el Wine, pero tengo un par de aplicaciones que usan cliente Oracle y un montón de DLLs, lo veo chungo